Formado por gerencia, RRHH y las figuras de gestión de cada programa. Este equipo de personas coordina y lidera el trabajo que se desarrolla en su servicio y al equipo de profesionales dentro de este.
Departamento administrativo financiero. Este equipo trabaja gestionando, entre otras, tareas de contabilidad, gestión económica, y gestiones administrativas de todos los programas de la asociación.
Está formado por una psicóloga y 6 profesionales de la educación social, quienes trabajan para apoyar a personas con enfermedad mental y sus familias dentro de su entorno con el fin de promocionar la vida independiente de estas personas.
Equipo multidisciplinar con profesionales de diferentes perfiles (educación social, terapia ocupacional, psicología, e integración social) que trabajan con personas con enfermedad mental las diferentes áreas: cognitiva, inclusión social, participación, AVDs, … en el Centro de Día está ubicado en el barrio de Salburua.
Este equipo, formado por 2 profesionales de psicología y 3 de trabajo social, fomenta la autonomía desde diferentes programas, ofrecen apoyo y acompañamiento social, realizan tareas de sensibilización y gestionan el voluntariado y la vida asociativa.
El equipo de monitores, junto con la figura de educadora social, trabajan 363 días al año en el programa de habilitación psicosocial, fomentando la ocupación y las actividades sociales y de ocio de las personas usuarias.
Una integradora y una psicóloga se encargan del buen funcionamiento del centro ocupacional para personas con enfermedad mental en Vitoria a través de actividades como huerta ecológica.
Este equipo de profesionales fomenta el empleo para las personas con discapacidad por enfermedad mental en el CEE RAEP y en empresa ordinaria a través del Programa de incorporación laboral apoyada (PILA)
El Proyecto Espacio Joven ERROAK Gazte gunea es una iniciativa innovadora que ofrece un espacio de atención psicosocial temprana dirigida a jóvenes con enfermedad mental grave (o indicios de padecerla), pretendiendo impedir la afectación prolongada del trastorno mental y reducir al máximo la ruptura biográfica que sufren estos jóvenes y sus familiares. El proyecto se basa en tres pilares, inclusivo, psicosocial y con formación prelaboral.
En ASAFES, además del equipo de profesionales, contamos con el trabajo de otras personas realizando servicios imprescindibles como asesoría, talleres específicos, formaciones,servicio informático, imprenta …
Nuestro trabajo se ve reforzado por la red de apoyo conformada por entidades, federaciones, fundaciones, administraciones públicas, y profesionales del ámbito sociosanitario, que trabajan por lograr los mismos objetivos que en ASAFES.
Si estás interesado/a en trabajar en la asociación, puedes enviar tu curriculum vitae al correo general de la misma (asafes@asafes.org) o entregarlo en la sede de la C/Amadís nº 2 ,de Vitoria-Gasteiz.