“Si padece algún trastorno mental es porque bebe, se droga o no se cuida”
Si bien es cierto que las drogas precipitan el inicio o empeoran las enfermedades mentales, la realidad es que las causas de los trastornos mentales graves son muy variadas. Asimismo, existen algunos factores de riesgo que hacen vulnerable a la persona a padecerlos, como son la predisposición genética, alteraciones a nivel cerebral, carencias en los primeros vínculos con las figuras de apego, déficits emocionales, traumas psicológicos, aspectos sociales, o aspectos ambientales como el estrés laboral, la pobreza o el aislamiento.
Además, algunas personas con trastorno mental grave que sí tienen adicciones o incurren en conductas autodestructivas, son sujetos que recurren al consumo de sustancias como vía de escape debido a la intensidad de su angustia, o a las características de su enfermedad. Así, la falta de cuidado personal, los problemas con el alcohol y las drogas pueden ser también una complicación posterior a padecer un trastorno mental grave.
Ni se puede ni se debe generalizar, pues muchos enfermos mentales graves se cuidan y no consumen sustancias nocivas, pero aún así, padecen la enfermedad. Es necesario tener claro que las personas que padecen estos trastornos no son culpables de haber desarrollado las patologías que padecen.